top of page
Buscar

L.U.C.A.

  • Último antepasado común
  • 10 may 2015
  • 3 Min. de lectura

El último antepasado común universal, conocido por sus siglas en inglés LUCA (last universal common ancestor) es el hipotético último organismo del cual descienden todos los existentes. Como tal es el antepasado común más reciente de todo el conjunto de los seres vivos actuales y probablemente también de todos los conocidos como fósiles, aunque no se puede descartar teóricamente que se identifiquen restos de otros seres vivos de la misma o mayor antigüedad que él. Se estima que vivió hace alrededor de 3.500 millones de años.

También se denomina último antepasado universal (LUA, last universal ancestor) y último ancestro común(LCA, last common ancestor) o simplemente ancestro universal.

El concepto de último antepasado común universal a veces se aplica, también, no sólo a las especies de organismos, sino a los sistemas componentes de estos organismos, e incluso a sus órganos o aparatos. Por ejemplo, el neurobiólogo argentino Crocco señaló en los años de 1960 que el sistema bioeléctrico para el control (no para la coordinación) de la natación de los protozoos predadores por medio de las cilias, control que les permite seguir a las presas y posicionarse respecto a ellas para ingerirlas, es el último antepasado común universal del sistema nervioso de los animales multicelulares, significando con ello que, independientemente de que las morfologías o formas iniciales de sistemas nerviosos hubieran aparecido evolutivamente en distintas ocasiones en varios filos animales, conservaron todos las variaciones de electropotencial que, sólo en algunos taxones, se aprovecharon para ciertas funciones nerviosas superiores. Y, asimismo, aunque con menor precisión, cabe similarmente expresar que los arcos branquiales constituyen el último antepasado común universal del aparato hioideo o del órgano denominado trompa de Eustaquio.

Esta hipótesis surge en 1859 cuando Charles Darwin publicó El origen de las especies, sosteniendo que habría habido sólo un progenitor para todas las formas de vida. Afirmó en suma: "...debo inferir la analogía de que probablemente todos los seres orgánicos que han vivido en esta tierra han descendido de una forma primordial, en la que la vida respiraba primero." Así pues, la idea del ancestro común es un principio fundamental de la teoría evolutiva.

El hecho de que debió existir un solo ancestro universal se hizo patente por primera vez en los 60, cuando el código genético fue descifrado y se encontró que éste era universal. El hecho de que el código genético sea universal para todas las formas de vida nos indica que todas ellas están relacionadas.

Más recientemente, al construir cladogramas globales, basados en la distancia genética entre las células actuales más divergentes, se interpretó que hubo divisiones muy tempranas como la de las arqueas, de las que principalmente se conocen formas extremófilas (altamente resistentes a condiciones ambientales extremas de gran salinidad, temperatura o acidez). Esto llevó a suponer que LUCA evolucionó en ambientes como las fumarolas negras de las dorsales medioceánicas, donde tales condiciones extremas continúan hoy en día.

Luego se ha encontrado en base a la evidencia fósil, que los organismos eucariotas se originaron posteriormente y que este origen se produjo según las teorías más actuales por simbiogénesis entre una bacteria y una arquea, por lo que LUCA estaría relacionado con la temprana divergencia entre arqueas y bacterias.

Carl Woese propuso que nuestra herencia genética pre-LUCA deriva de una comunidad de organismos, más que de un individuo, a la que ha llamado progenote; en esa fase, el genoma debía presentar una gran variabilidad, a diferencia de lo que ocurre en los organismos actuales, cuyo genoma está definido con mucha precisión. Sin embargo, los modelos estadísticos revelan que es mucho más probable que la vida haya surgido de un solo ancestro común en lugar de varias fuentes, aún tomando en cuenta la transferencia horizontal de genes: Un modelo con un único ancestro común, pero permitiendo cierto intercambio de genes entre especies, resulta 103489 veces más probable que el mejor modelo de múltiples ancestros.

Life_Six_Kingdoms.png


 
 
 

Comments


Greetings Earthlings!

I’m FlyDragon33, and this is my blog.

Follow me
  • Facebook Globe
  • Twitter Globe
  • Google+ Globe
  • YouTube Globe
  • Facebook Globe
  • Twitter Globe
  • Google+ Globe
  • YouTube Globe

 GAME OVER

© 2023 by KICK+PUNCH. Proudly created with Wix.com

bottom of page